![]() |
Preeclampsia y fibra |
Existe suficiente evidencia que documenta múltiples beneficios, entre
ellos la reducción del riesgo de desarrollar hipertensión, asociada a
una dieta rica en fibras.
Sin embargo, pocos estudios han investigado la extensión de estos
beneficios a las mujeres embarazadas y su asociación con el desarrollo
de preeclampsia*.Es por este motivo, que investigadores del Swedish
Medical Center, de Seattle (Estados Unidos) estudiaron y realizaron
seguimiento durante la gestación a 1.538 mujeres embarazadas del estado
de Washington.
Para tal fin, se realizó un extenso cuestionario de
dónde se relevaba el consumo de fibras 3 meses previos al embarazo y
durante la primera etapa de la gestación. Del total de las
participantes, 64 desarrollaron preeclampsia. Los autores hallaron que
aquellas mujeres que consumían la mayor cantidad de fibra
(21,2 gramos o más por día) durante ambos períodos de evaluación
tuvieron 72% menos probabilidades de desarrollar preeclampsia que las
que ingerían los niveles más bajos de fibra (menos de 11,9 gramos diarios).
Otro dato interesante, que se rescata del análisis es que las mujeres con ingesta elevada de fibra presentaban niveles de triglicéridos
casi 12 puntos más bajos y lipoproteínas de alta densidad (HDL) más de
2,6 veces mayores que las mujeres con menor consumo diario de fibra. Los
resultados de este trabajo estiman que cada 5 gramos de aumento en el
consumo diario de fibra se reducían un 14% el riesgo de preeclampsia.
Esta relación se mantuvo después de que se tuvieron en cuenta otros
factores potencialmente relacionados con el riesgo de preeclampsia, como
el consumo total de calorías, la edad materna, la etnia, la cantidad de
embarazos y el peso antes de la concepción.
Estos resultados
sugieren que aumentar el consumo de fibra antes y durante los primeros
meses del embarazo beneficia la salud de las mujeres y, por
consiguiente, del feto. Asimismo, colabora con el futuro desarrollo de
estrategias para jerarquizar nuevos estilos de vida, especialmente los
alimentarios, para reducir el riesgo de preeclampsia y otras patologías.
Este estudio fue publicado en la revista “American Journal of Hypertension”, en julio de 2008.
*
Es una enfermedad del embarazo que consiste en aumento de la presión
arterial habitualmente acompañado de edemas (hinchazón de las manos,
cara y pies) y aparición de proteínas en el análisis de orina
(proteinuria).