- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Acabamos
de pasar una de las mejores épocas del año, llena de buenos deseos,
tranquilidad, paz y también de frío, un descenso en la temperatura que
nos hace más propensos a padecer enfermedades de las vías respiratorias
como gripe, amigdalitis, influenza entre otras.
Este tipo de
enfermedades afecta a toda la población, pero hay quienes son más
vulnerables como los niños y las personas mayores y esto, en su mayoría,
es debido a un sistema inmunológico desprotegido, donde los radicales libres atacan nuestro cuerpo provocando la enfermedad.
¿Qué son los radicales libres? Los radicales libres son
los chicos malos de este artículo. Son moléculas inestables dentro de
nuestro cuerpo, son altamente reactivos y dañan las células de nuestro
cuerpo provocando que no puedan cumplir sus funciones como el
intercambio de nutrimentos, descartar los materiales de desecho haciendo
imposible el proceso de regeneración y reproducción celular.
Estos radicales libres se generan por estrés,
contaminación y la práctica de alguna actividad física sobre todo el
ejercicio cardiovascular, por lo que también te recomiendo no practicar
ejercicio al aire libre en esta época del año. Nosotros contamos con un
ejército o sistema de defensa.
Frente a la producción de estos malhechores, nuestro cuerpo tiene y
dispone de sistemas de defensa enzimáticos específicos como: Superóxido Dismutasa SOD, Catalasa y Glutation Peroxidasa.
Estos a veces no son suficientes y muy probablemente te enfermarás de
las vías aéreas. Para evitarlo sigue estas recomendaciones:
Nuestros mejores aliados son los Ascorbatos.
Los ascorbatos son los diferentes tipos en los que se encuentra la
vitamina C como el ascorbato de calcio, de potasio,de magnesio y de
zinc, siendo el ácido ascórbico el más utilizado para contrarrestar los
efectos de los radicales libres y oxidantes.
A través de la dieta
podemos consumir la vitamina C, aunque te recomiendo consumirla en
tabletas ya que si piensas que consumiendo jugos de naranja te podrás
salvar, estás equivocado, además de que tras su consumo tendrías una
ingesta bastante elevada de azúcares simples, que se pueden transformar
en grasa si los consumes en exceso. Dosis recomendada: De 100 mg a 1000
mg por día, dependiendo de la edad y estado físico. Esta dosis puede
variar si padeces alguna enfermedad en donde tu sistema inmunológico
este deprimido y el grado de estrés oxidativo sea mayor.
Toda una ayuda, el Complejo E. Vitamina E
es el nombre genérico que se otorga al Complejo E, formado por 4
moléculas diferentes las cuales son el alfa, gama, beta y delta
tocoferoles y alfa, gama, beta, delta tocotrienoles. El Complejo
E tiene como función principal ser un antioxidante protegiendo a los
ácidos grasos poli insaturados de los fosfolípidos de las membranas
biológicas y lipoproteínas del plasma, actuando como un antioxidante que
interrumpe la cadena y previene la autooxidación de lípidos. Dosis
recomendada: Te sugiero una dosis que puede ir de 100 UI a 400 UI al
día.
Los maravillosos Carotenoides. Los Carotenoides comprenden a
una gran familia de más de 600 compuestos, se encuentran en plantas,
animales y microorganismos, actúan comoagentes protectores para la
fotosíntesis, se convierten en vitamina A
en los animales y son muy coloridos. Los podemos observar amarillos,
verdes, rojos, naranjas siendo agradables a la vista. El beta caroteno
es el compuesto principal de esta familia.
Cualquier atleta y
persona común que quiera elevar su sistema inmunológico y mejorar su
calidad de vida deberá de consumir carotenoides por medio de la dieta,
consumiendo algunas frutas y vegetales de diversos colores y sabores.
Alimentos ricos en carotenoides: zanahorias, espinacas, jitomate,
guayabas, peras, lechuga, vegetales de hojas verdes, naranjas etc.
Aunado a esta acción preventiva te recomiendo suplementarte con vitaminas
Antioxidantes.
Beneficios de suplementarte con antioxidantes.
Un sistema inmune más fuerte, por lo que evitarás las infecciones
frecuentes en las vías aéreas. Recuperación más rápida en caso de que ya
estés agripado. Prevenir enfermedades crónico degenerativas; desde el
cáncer hasta la diabetes o complicaciones cardiovasculares.
¿Qué suplementos puedo tomar? Pronat y Prowinner cuentan con excelentes productos, pon atención a los siguientes: Acerola 1000, Antioxidante, Bronconat, Jalevit Plus, Pronat Pack Stress y Mega Rad.